
Alguna vez posteamos sobre Sonico y mencionamos cuan parecido es a Facebook. Pues bien, hace unas horas se publicó en el portal de America Economía (http://www.americaeconomia.com/) un artículo sobre Birddi, la versión latina de Twitter. Yo diría que más que versión es una copia con cambio de idioma puesto que uno al ingresar siente estar en Twitter pero "latinoamericanizado". Según se publica en el mencionado artículo, el fundador de esta red de microblogging es Martín Di Lio, un argentino de 19 años que concurre a la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. A este joven le llamó la atención que ni Twitter ni otros sitios similares presentaran una versión ajustada a las necesidades idiomáticas de la comunidad latinoamericana, entonces decidió crear esta versión que es, tal cual, Twitter en español.

En el blog oficial de la red, Birddi se autodefine como "un servicio que te permitirá permanecer conectado con amigos, familia y compañeros de trabajo a través del intercambio de respuestas rápidas y frecuentes. Tan simple como: ¿Qué estás haciendo?".
También explica los porqué de su creación: "Birddi se desarrollo debido a la saturación de Twitter.com. Creándose un microblogging exclusivo para la comunidad de habla hispana, manteniendo su estética y diseño original. Tambien observamos que twitter era utilizado escasamente por usuarios de habla española , en relación a los de habla inglesa y sentimos que el español no tenia su propio lugar en Twitter. Decidimos crear a Birddi y aportar al crecimiento de microblogging en español, como esta ocurriendo en el idioma inglés"

0 comentarios:
Publicar un comentario